Ada Lovelace Day

4ªJornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y mujeres adolescentes sede CSC

Durante un día y en diferentes localidades de Latinoamérica, se festejó el Día de Ada Lovelace con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años, con el objetivo de promover las carreras STEM y alentar a las niñas a continuar sus estudios y a comprender la importancia del rol de la mujer en la Ciencia.


El sábado 4 de octubre, en el marco del Día de Ada Lovelace, el Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas (CSC, CONICET) volvió a participar de una jornada repleta de actividades orientadas a niñas y adolescentes, con el apoyo de Ferias CONICET. La actividad se llevó a cabo en nuestro instituto y fue todo un éxito, con una gran convocatoria e interés por parte de más de una veintena de niñas.

El Día de Ada Lovelace se celebra cada año a nivel mundial desde 2009, en homenaje a la pionera de la programación, con el objetivo de visibilizar a las mujeres en ciencia y fomentar vocaciones científicas en niñas y adolescentes, especialmente en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés).

La jornada comenzó con la presentación de la propuesta por parte del equipo organizador y una bienvenida general a todas las sedes participantes, transmitida en simultáneo. Luego se proyectó un material audiovisual que repasó la vida y legado de Ada Lovelace, junto a los aportes de otras científicas destacadas. A continuación, se desarrollaron las actividades programadas.

Se ofrecieron dos talleres especialmente diseñados para estimular la curiosidad científica desde el juego y la reflexión. El primero, titulado “Enviando fotos sin WhatsApp”, estuvo a cargo de la Dra. Cecilia Galarza, investigadora y directora del CSC. A través de preguntas como: “¿Cómo viaja realmente una imagen por el mundo?” o “¿Qué información manda nuestro teléfono?”, se propuso una experiencia lúdica y analítica que incluyó el clásico juego ¿Quién es quién?, para explorar cómo se transmite y procesa la información. Incluso se abordó cómo Ada Lovelace enviaba dibujos en el siglo XIX (y no XVII, como se suele creer).

El segundo taller, “Ingenieras aeronáuticas por un día”, fue guiado por el Ing. Juan Zuloaga, personal de apoyo del CONICET en el CSC. En esta actividad, las participantes jugaron con cartas para proteger estratégicamente una flota de aviones, enfrentando el desafío de pensar con lógica e hipótesis alternativas. La propuesta puso el foco en cómo los datos disponibles son siempre una parte recortada de la realidad, y cómo lo que se omite también puede ser clave para la toma de decisiones.

Durante la jornada también participaron colaboradoras, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), quienes compartieron sus experiencias personales y sus trayectorias en carreras científicas. Su presencia fue clave para mostrar referentes cercanos y reales, contribuyendo a despertar vocaciones y a generar identificación con las disciplinas STEM desde una perspectiva accesible y motivadora.

Esta fue la segunda vez consecutiva que el CSC se suma a esta celebración internacional, y ya anticipamos nuestra participación para el próximo año. Esperamos que más niñas y adolescentes se sumen a esta valiosa propuesta, que busca acercarlas a la ciencia desde el juego, la creatividad y la inspiración.

La Jornada Ada Lovelace es organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA), la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y cuenta con varias sedes como el Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas.

Más información sobre el evento www.adalovelace.net.ar