Charlas

El CSC participa de Ciencia en Juego en el Centro Cultural de la Ciencia

Con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad educativa, el Programa VocAr de CONICET inició un ciclo de entrevistas presenciales los jueves de septiembre y octubre en el Centro Cultural de la Ciencia, en el que fueron invitados investigadores del CSC para compartir sus experiencias y conocimientos.


Ciencia en Juego es una actividad del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) que puso a los estudiantes en el centro de la acción: ellos fueron quienes entrevistaron a investigadores, becarios y personal de apoyo del CONICET. En esta ocasión, y en articulación con el Centro Cultural de la Ciencia (C3), se ofreció a las escuelas la oportunidad de participar de encuentros presenciales. La propuesta formó parte del recorrido educativo del C3 y estuvo destinada a estudiantes de quinto a séptimo grado de primaria, todos los años de secundaria, así como a nivel terciario y universitario.

Durante octubre y noviembre se llevó a cabo el primer ciclo de entrevistas, en el que participaron la Dra. Isabel Irurzun y el Dr. Pablo Marchi, investigadores, junto con el Ing. Gustavo Merletti, profesional de apoyo del Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas (CSC, CONICET). Para facilitar la actividad, se confeccionaron fichas de cada especialista, permitiendo que docentes y estudiantes conocieran de antemano el perfil del científico y prepararan sus preguntas, tal como ocurría en la versión virtual de Ciencia en Juego: intercambio de cartas.

Esta versión virtual, lanzada en 2020, nació con el objetivo de fomentar el diálogo entre estudiantes y científicos. Funcionaba en etapas sencillas: primero, los estudiantes seleccionaban al especialista a entrevistar, luego redactaban sus preguntas en grupo y finalmente realizaban la entrevista vía web. La propuesta estuvo abierta a cursos de los últimos años de primaria y los primeros de secundaria. Para participar, los docentes completaban un formulario de inscripción disponible en la web del programa, seleccionaban el perfil del investigador y, una vez confirmada la asignación, coordinaban la fecha y el horario del encuentro.