El Centro de Simulación Computacional (CSCS, CONICET) participó en una nueva edición de La Noche de los Museos con diversas propuestas que convocaron a miles de personas.
En esta oportunidad, investigadores, becarios y personal de apoyo del instituto de investigación del CONICET, alojado en el Polo Científico Tecnológico, brindaron exposiciones y charlas sobre sus líneas de trabajo en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).
El CSC presentó dos actividades destacadas: “Cristales: orden atómico a simple vista” y “Energías renovables para un futuro sostenible”.
La primera mostró un recorrido por investigaciones basadas en la simulación computacional de estructuras cristalinas y sus propiedades electrónicas. Los cristales son sólidos con una configuración atómica ordenada y periódica, y este orden determina sus propiedades físicas y químicas. Gracias a ello, tienen innumerables aplicaciones tecnológicas en electrónica, telecomunicaciones, energías renovables y catálisis. La segunda actividad abordó los avances y desafíos en la generación y conversión de energías limpias, junto con las fuentes renovables que impulsan la transición hacia un modelo energético más sostenible. El uso de la simulación computacional permite optimizar el aprovechamiento de estos recursos, mejorando la eficiencia y sustentabilidad de los sistemas energéticos del futuro.
Agradecemos a todas las personas que se acercaron y compartieron con nosotros una nueva y exitosa Noche de los Museos.