ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

El CSC en la Noche de los Museos 2025

El 8 de noviembre el CSC (CONICET) participó en La Noche de los Museos en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).

Seminario CSC Codificación de actualizaciones en el aprendizaje federado mediante planos de bits generalizado

El miércoles 22 de octubre el Dr. Lisandro Lovisolo, profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, compartió con nuestra comunidad un enfoque innovador para mejorar la eficiencia y precisión en entornos de aprendizaje distribuido, a través de nuevas formas de representar y transmitir actualizaciones de modelos.

El Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas anuncia la designación del Dr. Alejandro Daniel Otero como nuevo Director

Tras cerrar una exitosa etapa bajo la conducción de la Dra. Cecilia Gabriela Galarza, el CSC‑CONICET inicia una nueva fase con el nombramiento del Dr. Alejandro Daniel Otero como Director.

Jornada NEON 2025 | #IoT

Especialistas de América Latina y Europa participarán de una jornada internacional sobre Internet de las Cosas (IoT), que se realizará el 19 de noviembre de manera virtual. El evento abordará los últimos avances tecnológicos, aplicaciones concretas y desafíos futuros de esta tecnología clave para el desarrollo industrial y social. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.

El CSC participa de Ciencia en Juego en el Centro Cultural de la Ciencia

Con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad educativa, el Programa VocAr de CONICET inició un ciclo de entrevistas presenciales los jueves de septiembre y octubre en el Centro Cultural de la Ciencia, en el que fueron invitados investigadores del CSC para compartir sus experiencias y conocimientos.

4ªJornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y mujeres adolescentes sede CSC

Durante un día y en diferentes localidades de Latinoamérica, se festejó el Día de Ada Lovelace con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años, con el objetivo de promover las carreras STEM y alentar a las niñas a continuar sus estudios y a comprender la importancia del rol de la mujer en la Ciencia.

Jornada de Puertas Abiertas de los centros de Simulación Computacional (CSC) y de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION)

Los centros de Simulación Computacional (CSC) y de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION) abrieron sus puertas para acercar la ciencia a estudiantes secundarios e incentivar vocaciones en carreras científicas y tecnológicas.

Seminario CSC con investigadores invitados de la Universidad de Aalto, Finlandia

El jueves 12 de junio se llevó a cabo un seminario en la sede del CSC, que contó con la participación de los destacados investigadores Alexis A. Dowhuszko y Marko Nieminen, provenientes de la Universidad de Aalto, Finlandia.

Ciencia en Juego: el CSC visita la Escuela Primaria N° 9 de San Antonio de Areco, Buenos Aires

Dimas Barile, becario doctoral del Centro de Simulación Computacional compartió un enriquecedor encuentro con las y los estudiantes de 5° grado de la Escuela Primaria N° 9 “Juan Bautista Alberdi” de San Antonio de Areco, Buenos Aires.

El Centro de Simulación Computacional recibió al Dr. Leo Miguel González Gutiérrez de la Universidad Politécnica de Madrid

El Dr. Leo Miguel González Gutiérrez dictó el curso “Curso de Análisis Dimensional y Estimación de orden de Magnitud en Ingeniería y Ciencias” gracias al apoyo del Programa CIENCIA 2024 de la Fundación Williams para Profesores Visitantes del exterior.

Clementina XXI: La Supercomputadora Argentina. Iniciativa IPAC

La supercomputadora Clementina XXI, instalada en el Servicio Meteorológico Nacional, es de acceso para la comunidad científica nacional. Actualmente, está abierta la convocatoria de la Iniciativa de Proyectos Acelerados de Cálculo (IPAC) para acceder a su tiempo de cómputo.

Ciclo de charlas en el CSC. Historia, Tecnología, Ciencia e Innovación.

Durante el mes de diciembre, se llevaron a cabo las charlas: “Acceso a Datos y Productos de Origen Satelital”, a cargo de Aldana Bini; “55 años de Memoria”, presentada por Rosita Wachenchauzer; y “Hydrodynamic Optimization of 2D Shapes for Self-Burial in Offshore Applications through a Numerical Study Using SPH”, a cargo de Gustavo Fabián Acosta.